EL TABACO Y LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD

imagen destacada sobre hipertension
LA HIPERTENSIÓN, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
14 mayo 2024
EL ALZHEIMER: ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA
17 junio 2024
puño de mano aplastando cigarrillos

El tabaco produce daños en casi todos los órganos del cuerpo y es la principal causa de muerte prematura en los Estados Unidos. Los fumadores mayores de 60 años tienen un índice de mortalidad dos veces más alto que quienes nunca han fumado.

De acuerdo a estudios realizados se ha confirmado que la nicotina no produce cáncer, pero el humo del tabaco contiene al menos 69 sustancias químicas cancerígenas y el tabaquismo representa al menos el 30% de la muerte por cáncer.

Uno de los cánceres más importantes que están asociados al tabaquismo es el cáncer de pulmón, el cual es la causa principal de muerte por cáncer, tanto en hombres, como en mujeres. El fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces.

Adicionalmente el fumar provoca enfermedades pulmonares como: bronquitis crónica, enfisema y es el factor de riesgo más importante para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC.

El fumar también aumenta notablemente el riesgo de enfermedades cardiacas, incluidos los ataques cerebrales, las enfermedades vasculares y el aneurisma; también causa enfermedad cardiaca coronaria.

CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES:

Según la Encuesta de Monitorización del Futuro de 2022, el 4% de los estudiantes de grado 12, el 1,7% de grado 10 y el 0,8% de 8vo grado, ya consumieron cigarrillos. Un análisis de la Encuesta Nacional sobre el Tabaquismo Juvenil (NYTS, por su sigla en inglés) de 2022 descubrió que el 11,3% de los estudiantes intermedios y secundarios reportaron haber consumido un producto del tabaco en los últimos 30 días, con tasas más elevadas entre los jóvenes que experimentaban altos niveles de angustia psicológica. Los jóvenes cuyos cuidadores ganaban salarios más bajos y los jóvenes de comunidades marginadas, como jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y jóvenes transexuales, reportaron tasas de consumo de tabaco más elevadas. 

El cerebro de un adolescente aún está en desarrollo, y la nicotina tiene efectos en el sistema de recompensa del cerebro y las áreas del cerebro que participan en las funciones emocionales y cognitivas. Las investigaciones sugieren que los cambios relacionados con la nicotina en esas áreas del cerebro durante la adolescencia pueden perpetuar el consumo continuo de tabaco hasta la edad adulta. Estos cambios también contribuyen a una mayor tasa de trastornos por consumo de otras sustancias entre las personas que consumen tabaco durante la adolescencia, algo que a veces se denomina “efecto gateway” o de puerta de entrada.

joven adolescente tabaco

La salud mental, la opinión sobre el tabaquismo, la percepción de que los compañeros de escuela fuman y el consumo de otras sustancias son factores adicionales que pueden influir en el riesgo de que un adolescente fume y tenga dependencia de la nicotina. Los problemas emocionales —incluida la depresión y acontecimientos recientes negativos en la vida de la persona — están asociados con el consumo de tabaco entre los adolescentes.

RIESGOS DEL HUMO DE TABACO PARA QUIENES NO FUMAN:

El humo de tabaco en el ambiente (conocido también como tabaquismo de segunda mano, tabaquismo involuntario o pasivo) es la combinación del humo de la corriente secundaria (el humo que resulta de la combustión de un producto de tabaco) y el humo de la corriente principal (el humo que exhala el fumador).

La Agencia de Protección Ambiental de E.U., el Programa Nacional de Toxicología de E.U. y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer han clasificado al humo de tabaco en el ambiente como cancerígeno. La inhalación de humo de tabaco en la ambiente causa cáncer de pulmón en adultos que no fuman. En Estados Unidos, aproximadamente 7.300 muertes por cáncer de pulmón ocurren cada año entre adultos que no fuman causadas por la exposición al humo de tabaco en el ambiente. 

La exposición al humo de tabaco de segunda mano irrita las vías respiratorias y tiene efectos dañinos inmediatos en el corazón de la persona y en los vasos sanguíneos. Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en 25 a 30 %. Se calcula que dicha exposición causa cerca de 34.000 muertes por enfermedades cardíacas cada año.  La exposición al humo de tabaco de segunda mano aumenta también el riesgo de ataque cerebral en un 20% a 30 %.

persona con inhalador por fumar

Los niños expuestos al humo de tabaco en el ambiente tienen un riesgo mayor de presentar síndrome de muerte súbita del lactante, infecciones de oídos, resfríos, neumonía y bronquitis.  La exposición al humo de tabaco en el ambiente puede también aumentar la frecuencia y gravedad de los síntomas de asma en niños que tienen asma. La exposición al humo de tabaco de segunda mano hace más lento el crecimiento de los pulmones de los niños y puede causarles tos, sibilancias y que sientan que les falta aire.

NO FUMES, CUIDA Y PROTEGE TU VIDA

Fuente:

NIH – National Institute on Drug Abuse
OMS – Organización Mundial de la Salud
Instituto Nacional de Cáncer

Agenda tu cita