SABES QUÉ TAN IMPORTANTE ES DORMIR BIEN PARA MANTENERTE SALUDABLE

soplo corazon
SOPLOS CARDÍACOS
23 octubre 2023
¿SABES CUÁL ES EL ÓRGANO QUE AFECTA TODOS LOS SISTEMAS DEL CUERPO? EL HIGADO
13 noviembre 2023

El ritmo de vida actual tiene grandes exigencias trabajo, estudio, familia, hijos, etc.… lo que hace que las tareas se multipliquen y quede poco tiempo para realizar actividades fundamentales para nuestra salud, como la de disponer de las suficientes horas de sueño requeridas para recuperarnos de las actividades diarias.

El no tener el suficiente tiempo para descansar afecta tanto la salud física como la mental, pero aún, muchas personas no son conscientes de esto y por lo tanto tampoco realizan acciones que busquen mejorar esta parte. De acuerdo a estudios alrededor de 70 millones de personas solamente en Estados Unidos padecen de problemas crónicos del sueño.

Mientras uno duerme, no solamente la mente y el cuerpo se apagan. Durante la noche, los órganos y los procesos internos trabajan arduamente.

«El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor», explica el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño. El dormir ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor. «La realidad es que cuando observamos a alguien que ha descansado bien, esa persona está operando a un nivel distinto”.

La pérdida de sueño afecta los niveles de razonamiento, la capacidad de resolución de problemas y la atención. Las personas que aumentan su nivel de agotamiento, se vuelven más improductivas en su trabajo y sus actividades diarias. La falta de sueño también tiene una alta incidencia en su humor y su capacidad de socialización con otros en su entorno. Con el paso del tiempo esto incrementa el riesgo de sufrir de depresión.

La falta de sueño también afecta las hormonas de crecimiento, el sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular.

La falta de sueño también aumenta el riesgo de:

  • Padecer obesidad.
  • Aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón e infecciones.
  • Afectación hormonal ya que el cuerpo mientras duerme libera hormonas que ayuda a reparar las células y a controlar y a controlar el uso de la energía que hace el cuerpo.
  • Puede llegar a alterar los niveles de azúcar en la sangre.

El sueño debe de tener entre 4 o 5 ciclos. Cada ciclo incluye períodos de sueño profundo y movimientos oculares rápidos (MOR) o sueño desincronizado, cuando soñamos. A medida que avanza la noche, la porción de ese ciclo que se encuentra en sueño desincronizado aumenta. Resulta que este patrón de ciclos y progresión es fundamental para la biología del sueño.

Promedio de horas recomendadas de sueño de acuerdo a su edad

  • Bebes: 16 horas por noche.
  • Niños: En promedio requieren 10 horas de sueño.
  • Adolescentes: En promedio requieren 9 horas de sueño.
  • Adulto: entre 7 y 8 horas por noche.

Condiciones y / o alimentos que pueden afectar el sueño:

  • No consumir café ni bebidas oscuras.
  • No tener contacto con aparatos electrónicos como televisores, celular, tablets, computadoras, lectores electrónicos.
  • Algunos medicamentos: Estos se deben de consultar previamente con el médico tratante.
  • Patologías como la ansiedad y el estrés afectan el sueño.

Recomendaciones para descansar mejor:

  • Trate de acostarse a la misma hora todos los días y levantarse también a una misma hora.
  • Tome la luz del sol en la mañana.
  • Duerma en un ambiente oscuro, tranquilo y cómodo.
  • Haga ejercicio diariamente.
  • No coma grandes cantidades en la cena.
  • Antes de acostarse, realice alguna actividad de relajación como: meditación, un baño caliente, leer, pintar.
  • No consuma alcohol y / o cafeína al final del día.
  • Evite el cigarrillo.

Fuente:

NIH – National Institutes of Health

Agenda tu cita