REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES POST-COVID 19

dia de la salud
DIA NACIONAL DE LA SALUD EN EL MUNDO DEL TRABAJO (28 de Julio)
15 julio 2021
Nutricion Epoc
AVANCES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS CON EPOC
11 agosto 2021
Ejercicio Post Covid

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa, que puede causar desequilibrio en las funciones respiratorias y físicas a lo largo de la enfermedad, y en el transcurso de su recuperación; por lo tanto, es indispensable implementar maniobras de rehabilitación que se pueden adaptar a las necesidades de cada paciente, para mejorar su evolución en el proceso de recuperación.

En el estudio de Kiekens C.1 realizado en el mes de abril del año 2020 en Italia, se publicaron las primeras recomendaciones sobre el manejo respiratorio en pacientes con COVID-19. El estudio indica que la duración de un paciente positivo de COVID en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), es prolongado en pacientes que se encuentran en estado crítico; es decir, pacientes que presenten un peligro inminente que atente contra su vida. Las complicaciones de esto derivan en problemas tales como: debilidad muscular severa, fatiga y rigidez en las articulaciones, disfagia, problemas respiratorios y problemas de funcionalidad neuropsicológica y de movilidad.

Ejercicio Covid

Señora realizando ejercicio despues del Covid19

El Objetivo de la rehabilitación pulmonar es mejorar la capacidad respiratoria del paciente, mediante la disminución de la disnea, el fortalecimiento de los músculos respiratorios, preservar y mejorar la disfunción y la discapacidad respiratoria. Todo lo anterior, conduce a mejorar la calidad de vida del paciente.

Recomendaciones

  1. Para pacientes hospitalizados con COVID-19, la rehabilitación respiratoria aliviará los síntomas de disnea, ansiedad y depresión, y eventualmente mejorará las funciones físicas y la calidad de vida.
  2. En pacientes hospitalizados inestables o críticos, no se sugiere rehabilitación respiratoria temprana.
  3. En pacientes en aislamiento, la rehabilitación se sugiere a través de videos educativos o folletos de instrucciones.
  4. El proceso de monitorización siempre se debe de hacer durante el proceso de rehabilitación. La monitorización se debe realizar usando las medidas de protección actuales.

Es necesario definir un ambiente idóneo para llevar a cabo el proceso de rehabilitación pulmonar adecuado, de forma tal que se evite la propagación del virus.

Joven haciendo deporte post covid

Jovenes realizando ejercicio despues del Covid 19

Los profesionales en esta área deben orientar a los pacientes para realizar el proceso, enseñando las técnicas del entrenamiento muscular respiratorio, técnicas y ejercicios de tos efectiva y expectoración de acuerdo con las necesidades y capacidades de cada paciente.

 

Artículo elaborado por:
Sandra Patricia Echeverri Villamil
Terapeuta Respiratoria del Centro Médico Respirar
Esp. en Rehabilitación Cardiopulmonar.

Agenda tu cita