FORTALECIMIENTO MUSCULAR EN LOS ADULTOS MAYORES
12 febrero 2024
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA
29 febrero 2024

Los stents son dispositivos con forma de muelle que ayudan a corregir el estrechamiento de las arterias, tanto de las arterias coronarias del corazón como de arterias o venas de otras regiones del cuerpo (aorta, arterias de las piernas, venas del tórax…). Los stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared. De esta forma se evita la oclusión o cierre brusco de la arteria posterior.

¿Quién necesita un stent?

El stent se usa para reducir los síntomas en los pacientes que tienen una arteriopatía obstructiva (problema circulatorio frecuente en el que las arterias estrechadas reducen el flujo sanguíneo a las extremidades) y que sufren dolor en el pecho, opresión o dificultad para respirar; cuando hacen ejercicio o cuando sienten emociones intensas. Los pacientes diabéticos que tienen muchos bloqueos coronarios quizá se beneficien más del bypass.

¿El Stent cura la enfermedad arterial coronaria?

El stent contribuye a evitar que las arterias se estrechen o bloqueen de nuevo en los meses o años siguientes a la implantación. Sin embargo, no curan la enfermedad arterial coronaria ni reducen sus factores de riesgo.

Los cambios del estilo de vida que se basan en consumir una alimentación saludable, no fumar y mantener el cuerpo activo pueden contribuir muchísimo a evitar que la placa se acumule de nuevo en las arterias.

TIPOS DE STENT

  • Stent convencional: Hecho normalmente de acero o cromo-cobalto.
  • Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco (stent farmacoactivo). Proporciona el mismo soporte estructural que los stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria. Tras el implante de este tipo de stents será necesario tomar dos fármacos antiagregantes (para hacer la sangre más fluida), que son ácido acetilsalicílico (aspirina) y clopidogrel, durante al menos 1 año
  • Stents farmacoactivos bioabsorbibles. Iguales a los anteriores, aunque con el tiempo son capaces de reabsorber parte de su estructura o desaparecer completamente. Su ventaja se basa en la probabilidad de que al «disolverse» permitirían una restauración completa de todas las funciones de la pared de la arteria, evitarían problemas mecánicos tardíos y facilitarían la visualización y la valoración no invasiva durante el seguimiento de los segmentos coronarios tratados.

 ESTILO DE VIDA

Se debe de llevar un estilo de vida que ayude a disminuir los factores de riesgo. Los factores de riesgo se dividen en dos categorías:

  • No modificables. Los factores de riesgo no modificables son la edad y el hecho de ser hombre o mujer.  
  • Modificables. Son factores sobre los que los profesionales médicos y, sobre todo, los pacientes pueden actuar, con cambios en el estilo de vida o medicación para tenerlos bajo control y prevenir o reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Estos factores de riesgo modificables son: la hipertensión arterial, el elevado nivel de colesterol, el tabaco, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo. Es importante señalar que mantener un estilo de vida saludable consigue, en algunos casos, tener bajo control los factores de riesgo sin necesidad de tomar ninguna medicación.

Para ello es necesario:

  • No consumir tabaco
  • No consumir alcohol
  • Realizar actividad física (caminar 30 minutos / día).
  • Seguir una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasa. Eliminar embutidos, carne roja, bebidas gaseosas, azúcares refinados, mantequillas, margarinas, comida rápida y snacks).
  • Mantener un peso óptimo.

Fuente:

Fundación Española del Corazón
The Texas Heart Institute

Agenda tu cita