CUIDADO CON LOS CAMBIOS DEL CLIMA

mujer neumonia
NEUMONÍA: CAUSAS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
14 octubre 2022
enfermedad mujer
LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LAS MUJERES
26 octubre 2022
Persona con dolor de estomago

El Cambio Climático se ha definido como la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos e impactos indirectos, que explicaremos con mayor detalle a continuación:

a. Efectos directos: Se refiere a todas las enfermedades generadas por fenómenos meteorológicos extremos:

  • Olas de calor más frecuentes que generan exceso de mortalidad y mayor agotamiento por calor.
  • Incremento de enfermedades circulatorias y respiratorias
  • Desmejoramiento en la salud, causado por: inundaciones, tormentas y huracanes.

b. Efectos Indirectos a través de los sistemas naturales, los cuales se clasifican de la siguiente forma:

Enfermedades Respiratorias y alérgenos:

  • Empeoramiento por asma y otras enfermedades respiratorias alérgicas
  • Aumento en la morbilidad cardiopulmonar por la presencia de partículas y la alta concentración de atmosférica de ozono muy tóxico.

Enfermedades trasmitidas por los alimentos y el agua:

  • Riesgo de incremento de cuadros de diarrea
  • Desarrollo de enfermedades como: cólera, esquistosomiasis (infección parasitaria crónica desarrollada por gusanos)

c. Efectos Indirectos a través de los sistemas socioeconómicos:

Inseguridad alimentaria y del abastecimiento del agua y desnutrición:

  • Aumento del riesgo de desnutrición por la caída de la producción de alimentos y el menor acceso a estos.
  • Efectos combinados de la desnutrición y las enfermedades infecciosas
  • Disminución de la capacidad laboral, riesgo de agotamiento por calor, paro cardiaco y accidentes laborales más frecuentes cuando se está expuesto al aire libre.
  • Aumento del estrés de los enfermos mentales y riesgo de desarrollar enfermedades mentales para quienes no la padecen como: angustia, depresión, agresión y otro tipo de patologías.

A continuación, se describen las enfermedades que están presentando un mayor incremento en la población por los cambios de clima:

1. Estrés por calor en el corazón: Frente a temperaturas más altas, hay una mayor demanda cardiaca. El corazón debe bombear con más fuerza y rapidez para redistribuir y aumentar el flujo sanguíneo hacia la piel con el fin de enfriar el cuerpo. Las personas con enfermedades cardíacas corren un riesgo especial de sufrir una insuficiencia y un golpe de calor cuando la temperatura es alta, ya que sus órganos se esfuerzan por funcionar correctamente con el estrés añadido.

2. Alteración del sueño: En las noches cálidas, la gente duerme menos. Esas noches de sueño más corto durante un tiempo prolongado acaban provocando resultados adversos para la salud.

3. Problemas Respiratorios: Los principales problemas derivados de la contaminación atmosférica son: asma, rinosinusitis, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) e infecciones de las vías respiratorias.

4. Daño Renal: La deshidratación debida a la exposición al calor puede dañar los riñones, que dependen del agua para ayudar a eliminar los residuos de nuestra sangre en forma de orina. Cuando se pierden cantidades excesivas de agua por la deshidratación, la orina contiene una mayor concentración de minerales y productos de desecho.

5. Alergias Agravadas: Con el aumento de los niveles de CO2, la cantidad de polen aumenta generando un empeoramiento de los síntomas de la alergia, como estornudos, tos, picor de ojos, dolor de cabeza y de oídos.

6. Daños en el aparato circulatorio: Cuando los contaminantes del aire viajan al torrente sanguíneo a través de los pulmones y llegan al corazón, el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y circulatorias aumenta a medida que los vasos sanguíneos se estrechan y endurecen.

7. Desnutrición: A medida que aumentan las temperaturas, también lo hace la escasez de alimentos. Esto se ve más claramente en las comunidades cuyos medios de vida dependen de la agricultura y la pesca, como en los países del sur. Este problema conduce a una serie de complicaciones de salud: enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y retraso en el crecimiento.

8. Salud mental: La ansiedad por la situación global va en aumento. Un estudio global publicado en 2021 reveló que el 60% de 10.000 jóvenes de países de todo el mundo se sienten muy preocupados por el cambio climático.

Fuente:
OMS – Organización mundial de la salud
Euronews

Agenda tu cita