Nutrición, corazón y pulmones: una conexión vital que no debes ignorar

LOS ALIMENTOS QUE DEBES DE CONSUMIR A DIARIO
25 febrero 2025
corazon-pulmones

Cuando pensamos en alimentación saludable, es común enfocarnos en el peso o en la figura. Pero lo cierto es que lo que comemos influye directamente en cómo respiramos, cómo late nuestro corazón y cómo funciona todo nuestro cuerpo. Para millones de personas en América Latina, donde las enfermedades cardiovasculares y respiratorias son causa frecuente de hospitalización y muerte, entender esta relación puede ser la diferencia entre una vida plena y una vida con limitaciones.

¿Cómo influye la alimentación en la función respiratoria?

Nuestros pulmones necesitan trabajar sin obstáculos para garantizar que el oxígeno llegue adecuadamente a todo el cuerpo. Una mala alimentación puede generar:

  • Inflamación crónica, que dificulta la expansión pulmonar (como ocurre en enfermedades como el EPOC o el asma).
  • ⁠Aumento de peso, especialmente en la zona abdominal, lo cual presiona el diafragma y reduce la capacidad pulmonar.
  • ⁠Déficit de nutrientes, como vitaminas C, E y omega-3, que son claves para reducir el estrés oxidativo en los pulmones.

Alimentos recomendados para una buena salud respiratoria:

  • ⁠Frutas y verduras frescas (ricas en antioxidantes).
  • ⁠Pescados grasos como el salmón o la trucha.
  • ⁠Nueces y semillas.
  • ⁠Agua en abundancia para mantener hidratadas las mucosas respiratorias.

comida saludable

¿Y qué pasa con el corazón?

El corazón y los pulmones trabajan en equipo. Mientras los pulmones oxigenan la sangre, el corazón la bombea por todo el cuerpo. Si uno falla, el otro también sufre.

Una alimentación rica en grasas saturadas, sodio y azúcares puede causar:

  • Hipertensión arterial.
  • ⁠Aterosclerosis (endurecimiento de las arterias).
  • ⁠Disminución del rendimiento cardiaco.

Claves para proteger tu corazón desde la cocina

  • Prefiere aceites vegetales como el de oliva.
  • ⁠Disminuye el consumo de embutidos, fritos y comida ultra procesada.
  • ⁠Aumenta el consumo de alimentos ricos en potasio (como banano, aguacate y espinaca).
  • ⁠Controla las porciones y evita los excesos, incluso en alimentos saludables.

comida saludable

El enfoque integral: comer para respirar y latir mejor

Una dieta equilibrada no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que mejora directamente el rendimiento físico y mental. Sentirnos menos cansados, respirar mejor durante el ejercicio y tener una presión arterial estable son beneficios concretos que se notan rápidamente cuando se cambia la alimentación.

Además, en países latinoamericanos donde la dieta tradicional está basada en ingredientes naturales (frutas tropicales, legumbres, tubérculos, pescados), tenemos una enorme ventaja cultural que debemos recuperar frente a la alimentación rápida y poco nutritiva que se ha popularizado.

Agenda tu cita