ASMA INFANTIL: QUÉ ES, SIÍNTOMAS Y CUIDADOS PARA NUESTROS HIJOS

SALUD FISICA Y MENTAL. LA IMPORTANCIA DE ESTE EQUILIBRIO EN NUESTRA VIDA
9 noviembre 2024
CUIDA Y SANA TU DIGESTIÓN
25 noviembre 2024
asma infantil

¿QUÉ ES EL ASMA?

El asma es una afección de las vías respiratorias. El asma ocasiona problemas respiratorios que vienen y van. Pueden toser, tener resuello, emitir «pitos» al respirar o faltarles el aliento. Esto ocurre porque sus vías respiratorias se inflaman, se estrechan y se llenan de mucosidades. 

El asma cada vez se incrementa más tanto en la población infantil como en la adulta, por lo que es muy importante estar atento a los cambios respiratorios y los síntomas previos para recibir un diagnostico temprano y tratamiento adecuado.

CAUSAS DEL ASMA:

Nadie sabe realmente por qué algunos niños desarrollan esta enfermedad. De todos modos, el asma se tiende a dar por familias. Esto significa que, si un niño tiene asma, es posible que tenga un padre, un hermano u otro pariente con asma o bien que la padeciera cuando era niño. 

En el asma, las vías respiratorias siempre están un poco inflamadas (irritadas e hinchadas), incluso cuando una persona no presenta ningún síntoma asmático. Las vías respiratorias también reaccionan a ciertas cosas (“desencadenantes”), lo que hace que se inflamen más y que se llenen de mucosidades, obstruyendo el paso del aire. Los músculos que hay alrededor de las vías respiratorias se contraen, haciendo que estas se estrechen todavía más, lo que dificulta la respiración.

Cuando esto ocurre, se llama crisis asmática, también conocida como «ataque de asma».

SIGNOS Y SINTOMAS:

  • Tos, sobre todo nocturna o mientras está activo.
  • Problemas para respirar
  • Opresión de pecho
  • Respiración sibilante (hacer «pitos» al respirar)

Algunos niños pueden no presentar ningún síntoma asmático en absoluto entre crisis asmáticas. Pero hay otros que siempre presentan síntomas asmáticos leves que empeoran durante las crisis asmáticas. Algunas crisis asmáticas son leves, pero hay otras que son graves. Pueden ocurrir de repente, aunque se suelen ir preparando a lo largo del tiempo.

CAUSAS DE LAS CRISIS ASMÁTICA

Las cosas que pueden hacer que tengas una crisis asmática se llaman desencadenantes. Distintos niños tienen distintos desencadenantes. Entre los desencadenantes más frecuentes, se incluyen los siguientes:

  • Las infecciones, como el resfriado o gripe
  • Las alergias a cosas como el polen, el moho y la caspa animal.
  • Los agentes irritantes y los contaminantes presentes en el aire, como el humo del tabaco y la contaminación.
  • Las condiciones meteorológicas, como aire frío y seco o el aire caliente y húmedo.
  • Las emociones fuertes, como reír, llorar o sentirse estresado.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA?

Una prueba que ayuda a los médicos a saber si un niño tiene asma es la Espirometría.  Un espirómetro es un dispositivo que evalúa lo bien que te funcionan los pulmones.  

¿CÓMO SE TRATA EL ASMA?

El tratamiento del asma implica dos cosas importantes:

  1. Evitar los desencadenantes: Es muy importante conocer los desencadenantes que generan las crisis asmáticas de tus hijos, de esta manera podrás definir unas listas de actividades para mantenerlos controlados, como: Cambia las sábanas de tu cama y pasa la aspiradora a menudo para que tu casa no contenga polvo, no dejar entrar a las mascotas en espacios como el dormitorio, tener presente los cambios bruscos de clima.
  2. Tomar medicamentos: Llevar un control ordenado de los medicamentos enviados por el Especialista tratante.

Es importante que los niños con asma se mantengan activos.  El ejercicio físico te puede ayudar a mantenerte sano a nivel general.

TIPS DE PREVENCIÓN

A continuación, te compartimos algunos tips que te podrán ayudar a mantener en equilibrio la condición de tu hijo o hija:

  • Limita tu exposición a los desencadenantes del asma. Ayuda a tu hijo a evitar los alérgenos e irritantes que desencadenan los síntomas del asma.
  • No permitas que nadie fume cerca de tu hijo. La exposición al humo del tabaco durante la infancia es un fuerte factor de riesgo para el asma infantil, así como un desencadenante frecuente de los ataques de asma.
  • Alienta a tu hijo a mantenerse activo. Mientras el asma de tu hijo esté bien controlada, la actividad física regular puede ayudar a los pulmones a funcionar de manera más eficiente.
  • Consulta al médico cuando sea necesario. Realiza controles periódicos. No ignores signos de que el asma de tu hijo pueda estar mal controlado, como ser, que necesite usar un inhalador para alivio rápido con mucha frecuencia.

El asma cambia con el paso del tiempo. La consulta al médico de tu hijo puede ayudarte a realizar los ajustes de tratamiento necesarios para mantener los síntomas bajo control.

  • Ayuda a tu hijo a mantener un peso saludable. El sobrepeso puede empeorar los síntomas del asma y pone a tu hijo en riesgo de tener otros problemas de salud.
  • Mantén la acidez estomacal bajo control. El reflujo ácido o acidez estomacal grave (enfermedad por reflujo gastroesofágico) podría empeorar los síntomas de asma de tu hijo. Quizás necesite medicamentos de venta libre o con receta médica para controlar el reflujo de ácido.

Te invitamos a que consultes a nuestros especialistas de Neumología Pediátrica, quienes te podrán dar una mejor orientación, si sospechas que tu hijo o hija tienen asma.

Para contactarse comunícate a:

☎️ Callcenter: 350 555 0014 – 350 555 0015
📲 Whatsapp: 317 432 5641
📨 Correo Electrónico: callcenterrespirar@gmail.com
🌎 Página Web: www.centromedicorespirar.com

Fuente:
Kids Health

Asociación española de Pediatría

Agenda tu cita