mono
VIRUELA SÍMICA O VIRUELA DEL MONO
30 agosto 2022
PRESION ARTERIAL
¿POR QUÉ DEBEMOS CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?
29 septiembre 2022

La rehabilitación pulmonar es un programa integral, en donde se realiza una evaluación exhaustiva del paciente que tiene enfermedades pulmonares para ayudarlos a vivir y respirar mejor. Posterior a la fase inicial de valoración el programa ofrece una serie de terapias que incluyen: entrenamiento físico, educación y modificación de hábitos, diseñadas para mejorar el estado físico y psicológico los pacientes y promover a largo plazo la incorporación en su estilo de vida de hábitos saludables.

El programa de rehabilitación pulmonar está indicado en cualquier paciente, adulto o niño, cuya enfermedad pulmonar dé lugar a repercusiones físicas o emocionales que limiten progresivamente su desempeño a nivel laboral, escolar, familiar, social o en sus actividades básicas cotidianas.

niña procedimiento pulmonar

¿Quién necesita rehabilitación pulmonar?

Su médico puede recomendar rehabilitación pulmonar para ayudarlo a respirar más fácilmente y mejorar su calidad de vida en el caso de las siguientes Afecciones pulmonares: asma, bronquiectasias difusas, fibrosis quística, bronquiolitis. Enfermedades Restrictivas: Enfermedades pulmonares intersticiales, fibrosis pulmonar, enfermedades pulmonares ocupacionales, sarcoidosis, enfermedades del tejido conectivo, post síndrome de dificultad respiratoria aguda, enfermedades de la pared torácica, cifoescoliosis, espondilitis anquilosante, síndrome postuberculosis. Otras Condiciones: Cáncer de pulmón, hipertensión pulmonar, antes y después de cirugía abdominal, trasplante pulmonar y cirugía de reducción de volumen, dependencia ventilatoria, enfermedades respiratorias relacionadas con obesidad.

chequeo pulmonar

Beneficios de la Rehabilitación Pulmonar:

Los resultados obtenidos mediante el desarrollo de un Programa de Rehabilitación Pulmonar han sido ampliamente estudiados y en este momento existe suficiente evidencia científica que respalda los beneficios alcanzados:

  • Reducción de los síntomas, específicamente la disnea
  • Mejoría de la capacidad funcional para el ejercicio físico
  • Mejoría del estado de salud y de la calidad de vida
  • Le permite al paciente ganar fuerza
  • Reduce los síntomas de ansiedad y depresión
  • Facilita el manejo de las actividades rutinarias, el trabajo y la participación en actividades sociales.
  • Disminución del número de hospitalizaciones y de la estancia hospitalaria

Fuente:

Minsalud
National Heart, lung and blood Institute

Agenda tu cita