
HÁBITOS PARA MANTENER UNOS PULMONES SALUDABLES
11 mayo 2022
CHECK UP MASCULINO – SABÉS QUÉ ES?
14 junio 2022Bullying o acoso es la exposición que puede sufrir un niño y / o adolescente a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro u otros.
El acoso se puede presentar de diferentes formas:
- De forma física: como golpear, colocar zancadilla, empujar, etc.… cualquier tipo de contacto físico en el que una persona no quiera participar se considera acoso.
- Acoso verbal: insultar verbalmente a otras personas de forma constante.
- Acoso psicológico: Consiste en presionar frecuentemente a una persona y excluirla de diferentes espacios y grupos hasta hacer que se sienta mal consigo misma.
- Acoso Cibernético: es cuando los acosadores utilizan los medios digitales para realizar acciones de acoso a otra persona. Esto incluye enviar mensajes malintencionados, hacer comentarios negativos, enviar imágenes de burla o presión, decirle malas palabras.
Efectos del Bullying:
Las personas acosadas desarrollan:
- Miedo, estrés, depresión o ansiedad
- Desarrollan ideas sobre hacerse daño así mismas o incluso suicidarse
- Presentan dificultades en sus actividades como las escolares
- Tiene problema en el estado de ánimo, el sueño y el apetito
- Aislamiento social, apatía e introversión
- Faltar al colegio de forma recurrente
- Llanto incontrolado, o cambios emocionales drásticos
- Miedo a estar solo
Además el Bullying ha aumentado de manera significativa en los espacios escolares, de acuerdo a estudios se habla que aproximadamente el 50% de los niños o jóvenes han sufrido de acoso. Se debe empezar reconociendo en las familias que es un tema complejo, que puede hacer mucho daño a nuestros niños y que requiere de toda nuestra atención de forma inmediata.
Tratamientos e Intervención
Para finalizar con el proceso de acoso es importante actuar en diferentes niveles: identificar el acoso, identificar al acosador y trabajar en el proceso de acompañamiento y recuperación de las víctimas.
La intervención debe de ser temprana y es importante que participen diferentes actores como: padres, maestros, compañeros de la persona y especialista como pediatras, psicólogos y otros dependiendo del caso de cada víctima.
Es muy importante estar al pendiente y al cuidado de nuestros niños y adolescentes.
Fuente: Unidad Respiratoria Respirar S.A.S.







