
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS
23 agosto 2022
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PULMONAR?
23 septiembre 2022Es una enfermedad generada por un virus que se transmite de los animales a las personas. La enfermedad se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África Central y occidental.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad?
La infección puede dividirse en dos periodos:
- El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía). La linfadenopatía es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).
- La erupción cutánea suele comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). También se ven afectadas las mucosas orales (en el 70% de los casos), los genitales (30%) y las conjuntivas (20%), así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

Los síntomas de la viruela símica pueden incluir: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones cutáneas llenas de líquido transparente o amarillento, que posteriormente forman costras que se secan y se caen.
Las lesiones en todos los casos no son iguales, pueden variar afectando desde la cara, extremidades, plantas de los pies y palmas de las manos. También se pueden encontrar en la boca, ojos y en el área genital y perianal.
¿Cómo se transmite la enfermedad?
Se transmite por contacto directo e indirecto con sangre, fluidos corporales y lesiones de la piel o las mucosas de animales o personas infectadas.
También se trasmite a través del contacto físico estrecho, cara a cara con las secreciones respiratorias de una persona infectada, o con material contaminado como sábanas y toallas.

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad?
La viruela símica es una enfermedad autolimitada, es decir que se cura por sí sola y sus síntomas duran de 2 a 4 semanas. En algunas personas la enfermedad puede ser de gravedad. Se recomienda el aislamiento y la asistencia a un centro de salud, conservando las medidas de protección. De igual forma se debe ofrecer líquidos y alimentos a los pacientes para mantener un estado de nutrición adecuado.
Fuente:
Instituto Nacional de Salud, OMS – Organización Mundial de la Salud





