DESACONDICIONAMIENTO FISICO LUEGO DEL COVID – 19

Nutricion Epoc
AVANCES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS CON EPOC
11 agosto 2021
Fonoaudiologia
¿QUÉ ES LA FONOAUDIOLOGÍA?
6 septiembre 2021
Desacondicionamiento fisico covid-19

La enfermedad por COVID -19 es causada por un virus nuevo llamado coronavirus. El COVID-19 se caracteriza por presentar cuadros respiratorios leves a moderados y en algunas ocasiones se puede dar falla respiratoria que requiera hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la ayuda de un ventilador mecánico para mejorar la respiración. Lo anterior genera que el paciente tenga que estar un tiempo prolongado en cama, lo que produce un desacondicionamiento físico.

El desacondicionamiento físico es un deterioro fisiológico y metabólico ocasionado por la inmovilización prolongada, comienza a las 24 horas de estar en reposo el cuerpo y su recuperación puede ser larga y compleja incluso hasta 10 semanas posteriores al inicio de los síntomas.

Personas haciendo deporte

El desacondicionamiento físico produce una disminución de la capacidad funcional, pérdida de la función respiratoria, limitación marcada de la movilidad con alteración del equilibrio, trastornos cognitivos, déficits nutricionales como: desnutrición y alteraciones del sistema cardiovascular que provocan aumento de la frecuencia cardiaca, hipotensión y mayor riesgo de que se genere trombos venosos, entre otros.

Después de presentar el COVID – 19 muchos pacientes refieren dolor articular, muscular, decaimiento, sensación de falta de aire al subir pendientes o escaleras o dificultad para caminar o realizar actividades de la vida diaria.

Persona PostCovid

Para prevenir y reducir la discapacidad que produce la enfermedad, durante la hospitalización o su convalecencia se hace necesaria la intervención de un terapeuta en rehabilitación que le ayude a mejorar la debilidad muscular, la discapacidad, minimizar las complicaciones del encamamiento y del sedentarismo durante el ingreso, y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el Centro Médico Respirar contamos con un equipo interdisciplinario que está presto a sus necesidades, le ayudamos a optimizar su capacidad física, respiratoria y cardiovascular para que pueda llevar a cabo su vida como era antes de la enfermedad.

Si está interesado en agendar una cita con nuestros especialistas en función pulmonar puede realizar clic aquí.

Ana Lorena Ramírez Valladares
Rehabilitadora Cardiopulmonar

Agenda tu cita